- IETI 20 de Julio
📚 Actividades de Superación SEMESTRE 1
Actualizado: 14 de oct de 2020
Atendiendo la situación actual que ha requerido la educación en casa y buscando garantizar la oportunidad de realizar las actividades de superación a los estudiantes con bajo desempeño, el consejo académico reunido el 28 de septiembre determina realizar las siguientes acciones:
1. Citar a los padres de familia de los estudiantes con bajo desempeño académico a reunión virtual los días 1 y 2 de octubre para informar sobre el proceso de sus hijos y proponer actividades de superación. Los padres de familia deben diligenciar el formulario de google con compromiso de apoyo a las actividades.
Los padres de familia pueden realizar la firma del compromiso de manera física en la fotocopiadora de la sede Veinte de Julio en los horarios de atención establecidos previo diálogo con el docente director de grupo.
2. Los docentes asignaran talleres con las actividades de superación para ser realizadas por estos estudiantes desde el 5 de octubre hasta el 20 de octubre.
3. Los estudiantes que deban realizar las actividades de superación participaran de jornadas de acompañamiento con los docentes desde el 13 hasta el 20 de octubre. En estas jornadas los docentes realizarán retroalimentación sobre los temas y los estudiantes deberán sustentar y presentar los talleres realizados.
Se espera un alto compromiso por parte de padres de familia y estudiantes para obtener los mejores resultados en estas jornadas de superación.
A manera de información les comparto lo establecido en el SIEE con relación a este tema.
La Institución Educativa contempla en su Sistema de Evaluación las actividades de superación así:
ARTÍCULO 9° ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
Actividades de refuerzo y superación son las actividades que el docente plantea a los estudiantes durante la jornada escolar, con el fin de aclarar dudas y afianzar conceptos del área. Se realizarán durante el desarrollo del período académico.
Para superar los bajos desempeños, durante el período académico los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar el dominio de las competencias requeridas en los desempeños formulados.
Pasos establecidos para las ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN:
· POR PARTE DE LAS COORDINACIONES ACADÉMICAS, SE CONSIDERAN REQUISITOS INDISPENSABLES:
1. Organizar y dar a conocer las actividades de superación
2. Supervisar que la superación se esté desarrollando en completa normalidad y cumpliendo con los requisitos establecidos para cada una de las partes.
· POR PARTE DE LOS DOCENTES SE CONSIDERAN DEBERES INDISPENSABLES:
1. Hacer entrega del Formato de actividades de superación y los respectivos talleres, ejercicios a los estudiantes que presentan un bajo desempeño.
2. Recibir y revisar que los Formatos de superación se encuentren debidamente firmados por el estudiante y padre de familia o acudiente.
3. Entregar a la coordinación académica los formatos valorados de superación.
Para determinar la valoración del estudiante en cada uno de los períodos académicos, se tendrá en cuenta su desempeño en los ámbitos académicos, académico cognitivo, personal y social.
ARTÍCULO 13°. ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES.
· Para superar los bajos desempeños, los estudiantes deberán realizar simultáneamente, en el normal desarrollo escolar, las actividades de refuerzo y superación.
· Se firmarán compromisos académicos por parte del estudiante como de sus padres.
· Se mantendrán informados a los padres de familia a través de la agenda estudiantil y/o el cuaderno de la materia respectiva, sobre los comportamientos académicos y sociales de los estudiantes.
· Se citará a los padres de familia cuyos hijos estén presentando serias dificultades en el cumplimiento de sus deberes académicos.
· A los estudiantes con bajo rendimiento académico se les reforzará su aprendizaje con la ayuda de padrinos o monitores.
· Si es necesario, antes de entregar nuevos talleres, ejercicios, se recapitulará sobre los temas que no ha entendido el estudiante.
· Se recomendará la ayuda profesional de un sicólogo en caso de problemas de aprendizaje.
ARTÍCULO 14°. ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SIEP.
· Comisiones de evaluación y promoción. El Consejo Académico conformará, para cada sede y jornada una Comisión de evaluación y promoción integrada por los docentes y el rector o su delegado, quien la convocará y la presidirá, con el fin de
definir la promoción de los educandos y hacer recomendaciones de actividades de refuerzo y superación para estudiantes que presenten dificultades.
En la reunión que tendrá la Comisión de evaluación y promoción al finalizar cada período escolar, se analizarán los casos de educandos con desempeño bajo en cualquiera de las áreas y se harán recomendaciones generales o particulares a los profesores, o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación. Igualmente se establecerá si educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del período anterior. Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisión se consignarán en actas y éstas constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educandos
· Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo, y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
· Elaboración de un cronograma de evaluaciones y realizar un seguimiento a este.
· Verificar que los docentes devuelvan los trabajos, ejercicios, talleres calificados, con un tiempo límite de una semana, después de realizada la actividad.
· Verificar que se hagan los ajustes necesarios en los procesos evaluativos.
· Seguimiento a los criterios de evaluación.
· Verificación de procedimientos, medios e instrumentos de evaluación.
· Seguimiento a las estrategias de evaluación.
· Verificar que se estén evaluando las competencias.
Con el compromiso de trabajar cada día para alcanzar la excelencia
MARÍA DEL ROSARIO GUEVARA VILLA
Rectora
Para conocer a detalle la circular de clic en el siguiente icono: